DEFENSAS Y PROTECCIONES: Muy útiles para evitar tanto golpes en la carrocería como para instalar en ellas otros accesorios como el winch, las luces antiniebla, las de larga distancia, etc. CUBRECARTER. Es una plancha de acero o aluminio que se coloca en la parte inferior del vehículo para protegerlo de lo golpes. TRACTEL o TILFOR: Elemento de rescate que consiste en un sistema de remolque accionado manualmente. WINCH O CABRESTANTE: Accesorio de remolque, normalmente eléctrico, capaz de desatascar el vehículo con una fuerza de más de 12.000 kilos. ESLINGA: Es una cinta de fibra de gran resistencia y elasticidad necesarias para remolcar un vehículo. GATO HI-LIFT: Diseñado para elevar grandes pesos a mucha altura. ACCESORIOS MÁS COMUNES 2: PLANCHAS DE ARENA: Normalmente de acero o aluminio, se utilizan para desatascar vehículos, reforzar o crear puentes y superar obstáculos. | GPS: Es el más moderno y eficaz sistema de navegación, capaz de darnos nuestra situación exacta sobre un mapa, así como la distancia a un punto concreto, la dirección a seguir, la velocidad, e incluso el tiempo estimado de llegada. Cada día tienen más usuarios y un precio más asequible. INCLINOMETRO: Es un aparato con dos indicadores que nos informa el grado de inclinación que tiene el vehículo tanto frontal como lateral. BRUJULA: Nos indicará la dirección a seguir en las zonas en las que no existe ninguna referencia conocida. TRIPMASTER: Es un elemento que entre otras características (cronometro, termómetro, velocímetro, etc.) mide las distancias recorridas por el coche con mayor precisión que el cuenta kilómetros del vehículo, viene en un menú de todos los GPS. Base VHF: Muy útil cuando se viaja con compañía, bien para dar instrucciones o simplemente para conversar. Cuando se viaja solo puede servir para pedir ayuda en caso de necesidad, aunque para esto el teléfono móvil es más útil (siempre que haya cobertura). ILUMINACIÓN Faros de "profundidad o largo alcance”: Existen multitud de faros distintos, de todos los precios que nos podamos imaginar. Desde los inalcanzables y novedosos faros "iluminador Xenón", hasta los más corrientes que podemos encontrar en cualquier gran superficie. Es conveniente colocar unos buenos faros de largo alcance y que no sean de los que concentran excesivamente la luz en un punto. Faros Anti-niebla: Pese a que su cometido es ser utilizados con niebla son buenos como cuneteros. Nos iluminarán perfectamente los laterales del vehículo, siendo el complemento ideal de los faros de largo alcance. Así mismo los antiniebla traseros pueden servir de apoyo a las luces de marcha atrás. Luces de mapas: Muchos 4x4 ya vienen equipados con un par de luces de lectura de mapas, pero en caso contrario, podemos encontrar una amplia gama de lámparas, con brazo flexible, que pueden ayudar a nuestro copiloto, cuando se nos haga de noche en ruta. Focos de trabajo y linternas: También es importante contar con algún tipo de faro de trabajo, como los que se conectan al encendedor, con un cable suficientemente largo, para poder colocarlo en donde más convenga en cada momento. También son prácticas las linternas convencionales, las Maglite, dan una cantidad de luz como ninguna otra y su construcción es muy robusta, tolera el mal trato que puede llegar a recibir en un TT como si tal cosa. También son muy útiles las linternas frontales, de tipo montañismo, de esas que se sujetan en la cabeza con unas cintas elásticas, ya que en ocasiones necesitaremos tener las manos libres para trabajar. PROTECCIONES Defensas y estribos: Existen muchos tipos de defensas para colocar en los frentes de un TT.
Una defensa frontal puede tener varias funciones: 1.- Protección del frente del TT en zonas de maleza abundante. 2.- Para empujar a otro TT sin abollar la defensa del nuestro. 3.- Perfecto lugar de anclaje para faros auxiliares. 4.- Punto de apoyo para elevar el 4x4 con el Hi-Lift, etc. | Estribos laterales, si bien reducen ligeramente el ángulo ventral, sirven como protección para la carrocería. Si son fuertes permitirán además el apoyo del gato Hi-Lift. Protección bajos: Los protectores de cárter, o de bajos en general son un buen complemento para hacer TT extremo y trialeras, ya que reforzara las partes mecánicas más expuestas. Estos protectores no son más que una plancha de acero (también los hay de hierro, de aluminio e incluso de plástico). Existen en el mercado multitud de protectores ya preparados para cada modelo de TT, pero también se pueden fabricar fácilmente a medida. Faros y protectores: Los faros también se pueden disponer de una protección extra. Piedras y ramas pueden afectar a las partes más frágiles del coche. Algunas defensas llevan incorporados protectores de los faros. Pero por supuesto también los hay específicos como las planchas de plástico transparente (adaptadas a la forma de cada coche), que son de quita y pone. | Para los faros traseros, son más comunes los protectores metálicos, de tipo rejilla. Los hay de diversos materiales, pero los más comunes son los de acero inoxidable y los de aluminio. Cables protectores de ramas: Si vamos a circular por zonas con vegetación muy espesa, un buen sistema de protección será colocar unos cables de acero que vayan desde la parte delantera del coche hasta el techo del mismo en ambos laterales... | Se pueden colocar sujetando un extremo del cable a la parte que más sobresalga de la defensa y el otro a la baca del coche. Barras antivuelco: Si nos vamos a dedicar a la competición se puede equipar el TT con unas barras antivuelco. Se trata de una estructura de acero tubular que se coloca en el interior del coche, para reforzar el habitáculo y el techo en caso de vuelco. En vehículos sin techo pueden resultar aconsejables las barras, aunque no nos dediquemos a la competición. | ORIENTACIÓN: rújulas: Es el elemento más rápido y fácil de leer, para saber en cada momento la dirección que llevamos y un buen complemento para el GPS. Además funciona siempre. Es importante que la brújula que coloquemos en un vehículo admita reglaje para compensar las interferencias magnéticas de la masa metálica del coche. | GPS: G.P.S. (Global Positioning System - Sistema de Situación Mundial). Se trata de un grupo de satélites desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Los receptores en la Tierra utilizan esos satélites como puntos de referencia precisos para triangular su posición. Mapas: Elemento imprescindible para encontrar nuestro camino en cualquier situación. Un buen mapa de la zona en donde nos estemos moviendo es el complemento imprescindible del GPS. INCLINÓMETROS Y ALTÍMETROS: Los inclinómetros. Sirven para medir los grados de inclinación del TT, tanto lateralmente como frontalmente. Los hay de burbuja y de doble esfera, en estos últimos una esfera plana indica la inclinación lateral del 4x4 y la otra la inclinación frontal | TELECOMUNICACIONES: Base VHF: La principal utilidad de la base, es comunicarse con otros 4x4, pero también resulta útil a la hora de cualquier necesidad de comunicación. Además nos puede servir para pedir ayuda. Conviene escoger bases VHF resistentes para que no sufran con el traqueteo y el polvo de los caminos. | Teléfonos: Los teléfonos móviles para pedir ayuda pueden ser muy útiles. Cuando hay cobertura! CARGA Y TRANSPORTE: Hay toda serie de complementos para aumentar la capacidad de transporte. No olvidar sin embargo que 4x4, cargado, igual a 4x4 pesado o lo que es lo mismo con menores prestaciones, capacidad de franquear zonas etc.… Bacas de barras: Son dos barras metálicas que se pueden colocar bien sobre los goteros del coche, bien sobre los rieles con que vienen equipados algunos modelos o bien sobre unos soportes especiales, para vehículos sin vierte aguas. Sobre estas barras, sobre las que se pueden colocar una gama enorme de complementos: cofres porta equipajes, tiendas de campaña de techo, porta bicicletas, porta esquíes, etc. Bacas "africanas”: Se trata de bacas de carga. Se suelen confeccionar a medida para cada coche y cada necesidad. Se trata de una bandeja grande de tubos de hierro o aluminio, con las patas incorporadas, para anclar en el gotero. Están destinadas a soportar grandes cargas y el rigor de los baches, que triturarían sin duda una baca normal. Cajas, jerricans, etc. Cuando viajamos cargados de material es aconsejable colocar todo el material bien organizado en algún tipo de caja apilable. Para el equipo fotográfico o de vídeo, es recomendable usar una caja blindada, de esas de fotógrafo profesional, que van acolchadas por dentro. En cuanto al transporte de combustible adicional, no usar nunca depósitos de plástico, los cierres no son de fiar. Lo idóneo es utilizar jerrycans, son esos depósitos metálicos que utilizan los vehículos militares. Cierran herméticamente y se comportan bien ante los golpes, también bidones con válvula de salida de gases. Tanques náuticos de combustible. | Tiendas de campaña para techo: Es caro pero muy práctico en los viajes tipo raid. No tendremos más que darle a una manivela y tendremos la tienda de campaña lista sobre el techo del coche. Estas tiendas proporcionan un inmejorable aislamiento del suelo, además de asegurarnos que no nos robaran el coche mientras dormimos. Las fabrican Maggiolina (Italia) e Inesca (España) y existen diversos modelos y tamaños. Otros: Compresores: Los hay de dos tipos de pedal y eléctricos. Este es uno de los accesorios más útiles. En un 4x4, serán frecuentes las ocasiones en que tendremos que adecuar la presión de los neumáticos a las características del terreno (barro, nieve, arena, etc.). Esto no será posible si no podemos luego dar de nuevo presión a los mismos. Cables batería: Para pedir auxilio o bien auxiliar a algún colega en apuros. Las pinzas para conectar nuestra batería a la de otro coche son importantes. No comprarlas de juguete, los cables tienen que ser de cobre y de la máxima sección posible. Reparación pinchazos: Cuando se nos desinfla una rueda en el monte, la cosa puede ser complicada. Si se trata de una "rajadura" no tendremos más remedio que sacar el gato y poner manos a la obra, pero si es un pinchazo "normal", seguramente bastará con rellenar la rueda con un espray reparador. El espray introduce una goma que después de rodar unos metros nos taponara el orificio por el que se va el aire, generalmente con excelentes resultados. También existen kits que reparan el pinchazo introduciendo en el mismo un trozo de goma sólida que con la ayuda de un fundente tapona el agujero. Este tipo de reparación da muy buen resultado. Accesorios electricidad: Existen unos convertidores que, conectados a la toma del encendedor, la convierten en otras tres tomas iguales. Muy práctico para cargar el móvil, conectar el GPS etc..., todo a la vez. www.zonda4x4.com.ar |